Experto Internacional Global GAP
Issued by
International Dynamics Advisors
El alumno está capacitado para asumir responsabilidades en cualquier etapa del proceso de implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria Global GAP ya que conoce los requerimientos de norma, las diferentes funciones y competencias que deben tener las diferentes partes interesadas. Ha adquirido competencias para la implantación de un Sistema de Gestión bajo el protocolo Global GAP.
- Type Learning
- Level Advanced
- Time Weeks
- Cost Paid
Skills
- Análisis Y Evaluación De Riesgos Y Oportunidades
- Aplicación Y Seguimiento Del Protocolo Global GAP
- Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
- Competencias Implantación
- Consultoría ISO
- GFSI
- Global GAP
- Habilidades De Liderazgo
- Implementación Y Asesoramiento En El Protocolo Global GAP
- Mejora Continua
- Metodología De Trabajo
- Objetividad
- Pensamiento Y Comunicación Estructurado
- Principios De Gestión De La Calidad Y Su Aplicación
- Procedimientos Y Técnicas De La Consultoría
- Recopilar Información A Través De Entrevistas Eficaces
- Redacción De Los Documentos De Referencia
- Requerimientos Global GAP
- Satisfacción Del Cliente
- Sistema De Gestión De La Seguridad Alimentaria
- Sistema De Gestión De Seguridad Alimentaria
- Terminología Sector Alimentario
- Verificar La Exactitud De La Información Recopilada
- Visión De Sostenibilidad Del Negocio
Earning Criteria
-
Posee los conocimientos necesarios para implantar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria según el protocolo Global GAP.
-
Conoce en profundidad los requerimientos del protocolo Global GAP para la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria.
-
Ha completado con éxito el examen de evaluación del curso de Experto Internacional en Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria Global GAP.
Standards
Global GAP establece normas a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas. El protocolo se basa en los criterios de Seguridad de los Alimentos. Contempla las técnicas de producción con el objetivo de un uso controlado de fitosanitarios para minimizar el impacto de los residuos en los alimentos, el hombre y su entorno.